NORMAS OFICIALES

NORMAS DIURNAS 

1. Conducta General
  • Prohibido el consumo de alcohol y drogas, tanto antes como durante la partida.
  • Prohibido el uso de granadas de fabricación casera, para evitar daños personales, al entorno natural o incendios.
  • Prohibida la "libanesa": no se permite asomar únicamente el cañón ni introducir la mano con la secundaria por agujeros, grietas o ventanas.

2. Respeto y Convivencia

  • No se tolerarán faltas de respeto, peleas ni insultos entre jugadores.
  • Ante cualquier conflicto, los árbitros serán la máxima autoridad para resolver dudas o incidencias durante la partida.
  • Conflictos graves se tratarán al final del evento directamente con la organización.

3. Eliminación y Señalización

  • Impacto en réplica: deshabilita el arma, pero no elimina al jugador.
  • Para solicitar asistencia del sanitario o comunicar un impacto en réplica, se podrá usar señalización verbal.
  • Los jugadores eliminados no pueden hablar ni dar información durante su estado de baja, pero sí pueden pedir ayuda por radio para solicitar al sanitario.

4. Combate y Reglas de Disparo

  • No existe la eliminación por distancia mínima: en caso de cercanía, se recomienda el uso de pistola o cuchillo.
  • Full-auto permitido, siempre que no se utilicen cargadores Hi-Cap.
  • Se permite disparar desde agujeros, grietas o ventanas si:
    • El orificio es lo suficientemente amplio para permitir ver y ser visto.
    • No se utilice solo el cañón ni la mano (evitando la libanesa).
  • Los jugadores con rol DMR (Designated Marksman Rifle) deberán utilizar cargadores Real Cap (30 bolas máximo) y cumplir con las limitaciones de su categoría.

5. Uso de Parapetos y Escudos

  • Parapeto: cualquier elemento que impida un disparo limpio.
  • Escudos:
    • Uso individual: el escudo debe abrirse a 45° para poder disparar.
    • Uso en binomio: el portador abre el escudo a 45°, y el compañero puede disparar asomándose por un lateral.
    • Si una granada cae a menos de 2 metros del escudo, este queda inhabilitado hasta el final de la partida.

6. Objetivos del Juego

  • Es obligatorio centrarse en el cumplimiento de los objetivos de misión, no únicamente en obtener eliminaciones.

7. Árbitros y Organización

  • Los árbitros son responsables de:
    • Resolver conflictos y dudas durante el juego.
    • Garantizar el cumplimiento de todas las normas.
  • Sistema de tarjetas:
    • Tarjeta amarilla: falta leve.
    • Tarjeta roja: expulsión inmediata.
  • La organización supervisará el evento y tomará decisiones para su correcto desarrollo.

NORMAS NOCTURNAS

1. Señalización de Eliminados por Bandos

  • Cada equipo utilizará una luz de color específica para señalizar a sus jugadores eliminados:
    • Equipo 1: luz roja
    • Equipo 2: luz azul
    • Equipo 3 (solo si hay tres bandos): luz amarilla
  • Nota importante: el color amarillo está reservado principalmente para el arbitraje. Solo se usará como luz de eliminado si se indica previamente.
  • Todo el material lumínico será entregado por la organización de LBN Airsoft al inicio del evento.
  • Este sistema mejora la identificación de eliminados, facilita el trabajo del personal sanitario y agiliza la dinámica de juego en condiciones de oscuridad.

2. Normas de Combate y Roles Especiales

  • Solo se permite fuego en semiautomático, excepto para el rol de apoyo, que podrá utilizar ráfagas controladas.
  • Los roles especiales (Apoyo, DMR, Francotirador) solo podrán utilizarse si el jugador cuenta con visión nocturna o térmica operativa.
  • El rol de apoyo está obligado a utilizar únicamente bolas trazadoras.
  • El rol DMR debe usar cargadores Real Cap (máximo 30 bolas), también en partidas nocturnas.

3. Visibilidad, Seguridad y Disparos

  • Prohibido el uso de punteros láser, de cualquier color.
  • En caso de no disponer de bolas trazadoras, será obligatorio iluminar con linterna cada vez que se dispare para que los árbitros y otros jugadores puedan seguir la trayectoria.
  • Las zonas con riesgo de caídas o accidentes estarán debidamente señalizadas con luces y cintas visibles durante el evento.
  • Se notificará al inicio del evento si existen áreas de especial peligro o acceso restringido por seguridad.
  • Prohibido totalmente el uso de la "libanesa" nocturna: no se permite disparar asomando solo el cañón o introduciendo la mano con la secundaria por aberturas estrechas.

4. Eliminación y Comunicación

  • Los jugadores eliminados no pueden hablar ni ofrecer información de juego mientras estén en estado de baja.
  • Sí está permitido solicitar al sanitario por radio, sin dar detalles de situación táctica.
  • Es obligatorio mantener encendida y visible la luz de eliminado correspondiente al equipo.

5. Consideraciones Tácticas

  • Las partidas nocturnas están enfocadas en el sigilo, la coordinación y el cumplimiento de objetivos.
  • Se prioriza el trabajo en equipo y la estrategia por encima del número de eliminaciones.


LÍMITES DE JULIOS POR CATEGORÍA (ESPACIO ABIERTO)

Espacios abiertos:

• Pistola: 1 julio.

• Subfusil: 1,14 julios.

• Fusilero: 1,14 julios.

• Apoyo: 1,49 julios.

• DMR: 1,89 julios.

• Sniper: 2,81 julios.

LÍMITES DE JULIOS POR CATEGORIA (CQB)

• Pistola: 1 julio.

• Subfusil: 1 julio.

• Fusilero: 1 julio.

DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS (ESPACIOS ABIERTOS)

PISTOLA / ESCOPETA:  0  METRO. 

SUBFUSIL:  0  METROS. 

FUSILEREO:  5  METROS. 

APOYO:  15  METROS. 

DMR : 20  METROS. 

SNIPER:  30  METROS. 

DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS (CQB)

En CQB

PISTOLA / ESCOPETA: 0 METRO.

SUBFUSIL: 0 METRO.

FUSILEREO: 0 METRO.